La Universidad en España


        España cuenta con 76 universidades distribuidas por sus distintas Comunidades Autónomas, donde el 65% son públicas y el 35% son privadas.

Tipos de universidad:
Fuente "Universia"
  • Universidad pública española está financiada por el Estado.
  • Universidad privada cuenta con financiación privada y, algunas, también pública.
  • Universidad de la Iglesia concede títulos oficiales y homologados, con la misma validez que las públicas y las privadas. Se financia fundamentalmente por los propios estudiantes. La Santa Sede tiene mucha presencia debido a la alianza Iglesia-Estado. (En los porcentajes anteriores están incluidas también).

              El sistema universitario español ha sufrido bastantes cambios en el transcurso de su vida. Últimamente al estar España dentro de una unidad supranacional como es la Unión Europea, España se ha tenido que acoger a la Ley Orgánica de Universidades para alcanzar unos niveles de calidad y competitividad educativa internacional. El Espacio Europeo de Educación Superior es un ambicioso y complejo plan que han desarrollado los países miembros de la UE, para favorecer en materia de educación la convergencia europea.
         

Fuente: "Espacio Europeo de Educación Superior"
         Con él, se introdujo el tan nombrado Plan Bolonia, del que hemos podido haber oído muchas críticas pero a la vez, muchos halagos. Uno de los cambios que introdujo, fue la estructura de las enseñanzas universitarias que establece dos niveles consecutivos con tres titulaciones oficiales con validez en todo el territorio nacional.




     Algunos datos de interés sobre la enseñanza universitaria en España son los siguientes:

  •       El porcentaje de alumnos que están localizados en la enseñanza terciaria o universitaria de España, supera el porcentaje de la Unión Europea (UE-27).
  •      Estamos por detrás en el número de matriculados universitarios en el grupo de edad entre 20 29 años.
  •      España junto a nuestro país vecino Portugal y junto a Estonia, ha experimentado una variación negativa en el número de alumnos universitarios en la década anterior.
  •        En el año 2007, España era uno de los países con una menor presencia de estudiantes internacionales entre sus alumnos en la universidad de la OCDE, es decir, el número de estudiantes Erasmus en las universidades españolas es relativamente bajo.
  •     Se puede observar entre el porcentaje de graduados universitarios en todas las áreas de estudio, una presencia mayoritaria de mujeres, ya no solo en España, sino en el conjunto de la OCDE. Pero podemos encontrar una excepción, en las ramas de informática, matemáticas y las enseñanzas técnicas donde el número de graduados universitario fue mayor en los hombres.






No hay comentarios: