8/12/12

LA FLEXISEGURIDAD EN EL MERCADO LABORAL



En la actualidad en el mercado laboral europeo está naciendo un modelo que en algunos países ha sido la fórmula para mejorar su situación laboral. La flexiseguridad es la combinación de una mayor flexibilidad y un aumento del nivel de protección social. 


Si analizamos estos dos conceptos, en cuanto a flexibilidad nos podemos referir al modo de adaptación de los empleados al continuo cambio del mercado laboral y a la manera de hacer menos rígido el mundo empresarial y  la organización del trabajo, con objeto de poder mejorar la conciliación entre la vida profesional y la vida personal. 


En cambio, en cuanto a seguridad nos referimos a la protección de las carreras profesionales de los distintos trabajadores y la garantía del desarrollo de sus competencias, para que un trabajador no tenga una situación estática durante toda su vida laboral. No hay que olvidar también la seguridad en el tema de la inactividad, tiene que haber unos sistemas de subsidios capaces de apoyar y ayudar al desempleado.


El aumento del grado de flexibilidad viene dado de la mano de unas mayores facilidades de contratación para los empresarios, algo imprescindible a día de hoy y una flexibilización o disminución de las rigideces en el despido, que en algunos países es un factor clave que dificulta el mantenimiento del mercado laboral.

Por otro lado, el aumento del nivel de protección social, debe de producirse a través de unas prestaciones de desempleo más generosas, que protejan al trabajador y no al puesto de trabajo, vinculado a una búsqueda de empleo y a una recolocación de parados pero con una actitud proactiva. 


Para ayudar a la contribución de la flexiseguridad a una reestructuración del merado laboral, es importante tener en cuenta una serie de factores u objetivos que son los siguientes:

-         - Un mayor gasto de los países en Políticas Activas de empleo.

-          - Incremento de la tasa de cobertura social a los desempleados

-          - Ajustar las empresas y la legislación para proteger el empleo.


Este concepto que está muy presente en las economías europeas, tuvo su origen en Dinamarca en torno a la década de los ochenta, pero que poco a poco, se ha ido trasladando y exportando a los países escandinavos. La flexibilidad y la seguridad se tienen que dar tanto en los empresarios como en los trabajadores, para poder reducir las tasas de desempleo de los países de la UE, las diferencias de empleo entre unos países y otros, disminuir el grado de pobreza entre los ciudadanos europeos. Cada país debe de tener cuatro ejes o estrategias nacionales de actuación sobre las que se de debe basar la flexiseguridad:

a)      Formación continua del trabajador.

b)      Políticas activas del mercado laboral.

c)      Sistemas de Seguridad Social modernos.

d)      Legislación laboral flexible y fiable

No hay comentarios:

Publicar un comentario